Mes: octubre 2019

HECHOS CAPITULO 6

hechos 6

Elección de siete diáconos

Tradicionalmente estos 7 han sido llamado DÍACONO (Filipense 1:1).

Los diáconos se eligieron para ayudar en la repartición de la comida de las viudas y huérfanos.

Los griegos criticaron a los hebreos. Los judíos que criticaban a los hebreos eran Judío Griego nacido en Grecia.

La lengua nativa de los judíos era el hebreo
Los judíos nacieron en Grecia porque estaban esparcido por toda parte del mundo.

Los Diáconos que fueron elegidos por la multitud fueron: Esteban, varón lleno de fe y del Espíritu Santo, a Felipe, a Prócoro, a Nicanor, a Timón, a Parmenas, y a Nicolás prosélito de Antioquía.

Esteban: es un nombre de pila de varón. Proviene de la palabra Στέφανος (stéfanos), que en griego antiguo significa «victorioso». «varón lleno de fe y del Espíritu Santo». Cabe señalar que siempre ha habido creyentes fieles cuyo amor y compromiso con el Señor parecen brillar tanto, que otros a su alrededor lo notan, y Esteban era un hombre así. No se sabe nada acerca de la vida personal de Esteban, de sus padres, sus hermanos, o si tuvo esposa o hijos; sin embargo, lo que se sabe acerca de él es lo que verdaderamente es importante. Fue fiel, incluso cuando se enfrentó a una muerte segura.

Esteban fue uno de los siete hombres que se escogieron para ser responsable de la distribución de alimentos a las viudas en la iglesia primitiva, después de que surgió una disputa y los apóstoles reconocieron que necesitaban ayuda. También estaba «lleno de gracia y de poder, hacía grandes prodigios y señales entre el pueblo» (Hechos 6:8). Surgió oposición, pero aquellos que discutían con Esteban no estaban a la altura de la sabiduría que el Espíritu Santo le había dado. Entonces, los hombres decidieron acusar falsamente a Esteban, acusándolo de blasfemo y haciéndolo arrestar (Hechos 6:11-14).

Felipe es un nombre propio y un apellido masculino español que proviene del latín Philippus y este, a su vez, del griego Φίλιππος (Philippos). Etimológicamente, deriva de φίλω (philo=amor) e ιππος (hippos=caballo) significando «amante de los caballos» o «amor al caballo». Una variante es Filipo. A menudo se asume que este Felipe fue uno de los setenta hombres que Jesús envió en Lucas 10:1, aunque la biblia no hace esa conexión. Sabemos que Felipe fue uno de los siete diáconos originales que se escogieron para servir en la iglesia de Jerusalén (Hechos 6:5). Felipe tenía una pasión para el evangelismo, y cuando surgió la «gran persecución» en Hechos 8:1, Felipe se fue de Jerusalén para ser evangelista en Samaria (Hechos 8:5-12). Después que se inició la iglesia en Samaria, Felipe fue usado por el Espíritu Santo para llevar el evangelio a un eunuco etíope, un miembro de la corte de Candace, la reina etíope. Felipe encontró al eunuco sentado en su carro, leyendo a Isaías y tratando de darle sentido a las palabras del profeta. Felipe se ofreció a explicárselo, y el eunuco lo invitó a que se subiera y se sentara con él. Al final, el eunuco fue salvo y bautizado (Hechos 8:26-39). Inmediatamente después del bautismo, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe y lo llevó a Azoto, donde continuó predicando el evangelio en las ciudades desde allí hasta Cesarea (Hechos 8:40).

Veinte años después, Felipe es mencionado de nuevo, aún en Cesarea (Hechos 21:8-9). Pablo, Lucas y otros estaban viajando a Jerusalén, y se detuvieron en la casa de Felipe en Cesarea. Se quedaron con Felipe durante varios días. Felipe tenía cuatro hijas solteras en ese tiempo, todas las cuales tenían el don de profecía. Esta es la última vez que la biblia menciona al evangelista Felipe.

Prócoro (posiblemente, de una raíz griega que significa: “marchar [o, bailar] al frente de un coro”). Fue, según un texto neotestamentario, uno de los siete diáconos de la Iglesia de Jerusalén, constituidos como tales por los apóstoles. El libro de los Hechos de los Apóstoles, lo sitúa como uno de los cristianos de origen helénico, a quienes la primera comunidad de Jerusalén consagra para el servicio material de la comunidad, ejemplificado en la atención de las mesas y de las viudas.

Nicanor El nombre de Nicanor es de origen griego, derivado de «nike-aner», que le dará el significado de «vencedor de hombres». Fue uno de los siete primeros diáconos del cristianismo primitivo. Aparte de la mención de su nombre en la lista de los primeros diáconos (Hechos 6:3-5), en los escritos neotestamentarios no se le nombra más.

Timòn (gr. Tí­mí‡n, “digno [honorable, ilustre]”. Fue uno de los siete primeros diáconos elegidos y ordenados por los Apóstoles, para atender las necesidades sociales de la comunidad.

Parmenàs (gr. Parmenás, «que queda [es permanente, constante, fiel]»; nombre documentado en inscripciones gr.). Uno de los 7 que fueron designados para cuidar de las viudas de habla griega y pobres en general (Hch. 6:5). Quizás era un helenista; es decir, un judío que hablaba griego.

Nicolás es un nombre propio masculino de origen griego que significa La victoria del pueblo: νικη (nike) = victoria y λαος (laos) = pueblo. Tiene por lo tanto un significado parecido al de Nicodemo. Uno de los siete hombres cualificados que la congregación recomendó a los apóstoles para que los nombrasen distribuidores de alimento, de modo que se garantizara que se trataría con equidad a todos los miembros de la congregación primitiva de Jerusalén después del Pentecostés de 33 E.C. Nicolás es el único de los siete al que se llama “prosélito de Antioquía”, lo que indica que tal vez haya sido el único no judío del grupo, pues los nombres griegos de los demás eran comunes incluso entre los judíos naturales. (Hechos 6:1-6.).

Las actividades de Esteban y de Felipe sobre pasaron las funciones asociada a este oficio (al oficio del Diacono). Felipe y Esteban eran evangelistas.


Los Diáconos se crearon para ayudar y repartir, ayudar la viuda y los huérfanos. Aunque luego Después el Diaconado se le dio el nombre de Obispo.


Los judíos Griego Recibían el nombre de Helenista se le llama así porque habían adatado cierta costumbre griegas.


Felipe el Diacono no es el mismo que Felipe el Apóstol este era el evangelista. Fue quien llevó el evangelio a Samaria.


Esteban el Diacono era Griego Helenista, pertenecía al grupo de los judíos griegos. Un Helenista era un Judío Griego.


Nicolás Era un prosélito, un gentil convertido al Judaísmo Antioquia estaba ubicada en Siria (Hechos 11:19)

Arresto de Esteban

Esteban fue el Primer Martí Cristiano hechos 7:54, este como Jesús hacia grandes prodigios y señales y fue acusado de hablar contra Dios, y contra el Templo, esta fue la misma acusación que le hicieron a Jesús, y buscaron testigo falsos.


Entonces se levantaron unos de la sinagoga llamada de los libertos, y de los de Cirene, de Alejandría, de Cilicia y de Asia, disputando con Esteban.

Los Libertos Un liberto era un esclavo emancipado. Por consiguiente, es posible que los que se asociaban con la “sinagoga de los Libertos” hayan sido esclavos libertos que se hubieran hecho prosélitos judíos, o judíos que hubieran sido tomado cautivos por los romanos pero que posteriormente hubieran sido puestos en libertad.

Cirene Una ciudad libia en el norte de Africa, al oeste de Egipto, separada de Egipto por una parte del desierto libio.

Alejandrìa La ciudad más importante de Egipto y afamada metrópoli en el tiempo de Jesús y sus apóstoles. La moderna Alejandría (cuyo nombre árabe es Al-Iskandariyya) se alza sobre el mismo lugar que la ciudad antigua. En la actualidad es un puerto de mar, aunque carece del esplendor de otro tiempo.

Cilicia era la provincia natal del apóstol Pablo, en lo que hoy es el sur de Turquía, en el noreste del mar Mediterráneo. Una de sus principales ciudades fue su ciudad natal, Tarso.

La palabra finales de Esteban, también recuerdan la de Jesús (Hechos 7: 59-60), «Padre perdónalo, porque no saben lo que hacen».

HECHOS CAPITULO 5

HECHOS 5

Ananías y Safira

Ananías y Safira vendieron su posesión con la idea de ponerlo todo a los pies de los Apóstoles, pero se dejaron engañar del diablo mintiendo sobre el precio de la heredad, el cual no había ninguna necesidad de mentir porque la heredad era de ello y podían ofrendar lo que ellos quisieran. En ellos operaron tres pecados: la mentira, el robo y la hipocresía.

La Mentira: es una declaración realizada por alguien que sabe, cree o sospecha que es falsa en todo o en parte, esperando que los oyentes le crean, de forma que se oculte la realidad o la verdad en forma parcial o total. Que dice Dios sobre la mentira (Deuteronomino 23:19), y que dices Jesùs sobre la mentira (Juan 8:44).

El Robo: es el delito clásico contra los bienes y suele entenderse como la sustracción de los bienes de otro sin su consentimiento. Que dice Dios sobre el robo (Efesios 4:28) y que dice Jesús sobre el robo (Juan 10:10).

Hipocresía: es la falsedad que demuestra una persona en sus acciones o en sus palabras, fingiendo o pretendiendo cualidades o sentimientos que, en realidad, no tiene. Que dice Dios sobre la hipocresía (Isaias 29:13) y que dice Jesús sobre la hipocresía (Lucas 12:1-2).

En el capítulo 5 del 1 al 11 del libro de los Hechos de los Apóstoles Dios castiga la mentira combinada ò sea los que hablan mentira y también a los tapadores. Por eso debemos tener cuidado de estar tapando a otros cosas que hacen mal delante de Dios.

Muchas Señales y Maravillas

La fama de los Apóstoles creció en gran manera, de las ciudades vecinas muchos venían a Jerusalén, trayendo enfermos y atormentados de espíritus inmundos; y todos eran sanados. Aquí se cumplió lo dicho por la boca de Jesucristo: (Juan 14:12) «De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre».

Pedro y Juan son Perseguidos

Los Saduceos se llenaron de celo y mandaron a poner preso a los Apóstoles y estando encarcelado se le apareció un Ángel y les abrió la puerta de la prisión y les dijo que siguieran predicando el evangelio y ellos obedecieron.


Los sacerdotes se reunieron con el concilio y mandaron a buscar a los Apóstoles a la prisión, pero no le encontraron. Se les informo que estaban predicando en el templo y mandaron al jefe de la guardia con sus alguaciles a buscarlo y lo trajeron sin violencia al concilio porque temían ser apedreado por el pueblo. El sumo Sacerdote los interrogo y el Apóstol Pedro los acuso de haber mato a Jesús y ellos se enfurecieron, pero un fariseo llamado Gamaliel intercedió por los Apóstoles.


Gamaliel era fariseo, maestro del apóstol Pablo era un principal de la ley. Famoso rabino conocido por su interpretación liberal de la ley (Hechos 5:34 y Hechos 22:3).


Teudas: Cabecilla rebelde mencionado por Gamaliel en su discurso ante el Sanedrín.
Pretendía «ser alguien» y consiguió 400 seguidores, pero pereció y su
movimiento fracasó. Gamaliel también mencionó una 2a rebelión conducida por
Judas, un galileo, «en los días del censo» (Hechos 5:36, 37).

 

Gamaliel aconsejo a los del concilio y le dijo que dejaran a los Apóstoles tranquilo no sea que estén paliando contra el mismo Dios. Los del concilio Después de haberlos azotado le dieron la libertad y los amenazaron de que no siguieran predicando el evangelio, pero ellos salieron gozosos y predicaban con denuedo.

HECHOS CAPITULO 4

HECHOS 4

Pedro y Juan ante el Concilio

Diferencia Entre Los Fariseos y Los Saduceos:

Hablando Pedro y Juan al Pueblo, vinieron los sacerdotes con el Jefe de la guardia del templo y los saduceos y apresaron a Juan y a Pedro hasta el dia siguiente, pero se convirtieron ese dia como cinco mil personas.


Los Saduceos creían en La Torà, que eran los 5 primeros libros de la biblia. Ellos solo creían en las leyes escritas y no en las orales se les llamaba Pentateutico como Torà. No creían en las profecías que eran las leyes orales. Los fariseos creían en la Torà y en las leyes orales.
Leyes Orales se refiere a sueños, profecías, resurrección, visiones, interpretaciones.


El concilio también se le llamaba Sanedrín. El concilio está reunido con los Saduceos; el sumo sacerdote Anás, y Caifás y Juan y Alejandro, y todos los que eran de la familia de los sumos sacerdotes. Anàs fue quien estaba en la crucifixión de Jesús, era suegro de Caifás (San Juan 18:13). Caifàs fue quien condenó a Jesús (Mateo 26:57).

Pedro lleno de valor se puso de pie ante ellos y les dijo que hacia estas cosas en el nombre de Jesùs, a quien ellos mataròn. Aquì podemos ver a un pedro muy diferente al Pedro cobarde que nego a Jesùs esta valentìa se la daba el Espiritu Santo (Hechos 4:8). Ellos sabian que Pedro y Juan eran hombres sin letras y al escucharlos hablar se maravillaban porque cuando conocemos a Jesùs cambiamos nuestra manera de ser y de expresarnos sin importar nuestro grado academico.

Ellos reconocieron que Pedro y Juan Andaban con Jesùs, pero les amenazaròn para que no siguieran predicando el evangelio.


El hombre que sano Pedro tenía 40 años de enfermo.


40: Número de prueba, de seguridad, de generación. Una generación tiene 40 años. El número 40 es de seguridad porque el hombre tenía 40 años enfermo y Jesús lo sanó.

 

Los creyentes piden confianza y valor

Y puestos en libertad, vinieron a los suyos y contaron todo lo que los principales sacerdotes y los ancianos les habían dicho.

Y ellos, habiéndolo oído, alzaron unánimes la voz a Dios, y dijeron: Soberano Señor, tú eres el Dios que hiciste el cielo y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay; que por boca de David tu siervo dijiste: ¿Por qué se amotinan las gentes, Y los pueblos piensan cosas vanas?, Se reunieron los reyes de la tierra, Y los príncipes se juntaron en uno Contra el Señor, y contra su Cristo. (Salmos 2:1 y 1 de Corintios 2:8).

El apostol oraba para que Dios le diera fortaleza para predicar el evangelio a pesar de las amenazas que habìan recibido y todos fueron llenos del Espíritu Santo como sucedió el día del Pentecostés con la diferencia de que aquí el lugar tembló.

Todas las cosas en común

Y la multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma; y ninguno decía ser suyo propio nada de lo que poseía, sino que tenían todas las cosas en común.


José, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé (que traducido es, Hijo de consolación), levita, natural de Chipre vendió su heredad y la puso en mano de los Apóstoles.

HECHOS CAPITULO 3

HECHOS 3

CURACIÓN DE UN COJO

Pedro y Juan subían juntos al templo a la hora novena. La Hora Novena es la 3 de la tarde contando desde la 6 de la mañana. Los Apóstoles tenían por costumbre orar a esa hora.

Hay que reprender en el nombre de Jesús de Nazaret porque hay muchos Jesús en aquel entonces solo había un Jesús en Nazaret.

Juan el apóstol ò el discípulo amado era hijo de zebedeo. Fue quien escribió el libro de San Juan, las cartas y el apocalipsis.

Juan el del libro de los hechos que entro con Pedro al templo era Juan el hijo de zebedeo, el discípulo amado (Mateo 4:21) hermano de Jacobo.

El don que opero en Pedro cuando dijo levántate y anda fue el don de Sanidad y Milagros.

La sanidad del cojo en la Puerta la Hermosa provoco el segundo mensaje o discurso de Pedro (Hechos 3:11).

 

Discurso de Pedro en el Pórtico de Salomón

El pórtico de Salomón era un pasillo que tenía el templo con mucha columna que le daba la vuelta por detrás al templo desde la equina hasta la otra esquina.

(Deuteronomio 18:15) confirma a través de Moisés lo que hablo el Apóstol Pedro. Moisés profetizo sobre Jesucristo lo podemos confirmar en (Hechos 3:22-23).

El Apóstol Pedro habla de la restauración en (Hechos 3:21) la cual es la segunda venida de Cristo.

(1 de Reyes 5:1-9) Confirma que Salomón hizo el templo La Hermosa.

En este discurso se convirtieron como cinco mil personas.

HECHOS CAPITULO 2

HECHOS 2

La venida del Espíritu Santo

El tema central de toda esta sección será el desarrollo del movimiento cristiano en Jerusalén y Judea (Hechos 1:8).

El capítulo 2 dice que ya llegó el día del derramamiento del Espíritu Santo, el día del Pentecostés.

Pentecostés: día de la cincuentena. Porque se celebraron 50 días de fiestas cada año. El Pentecostés no era Espiritual sino que era una fiesta en agradecimiento que celebraba Israel. Ese día fue notorio porque había judíos de todo lugar. En esta fiesta había judíos de todas partes del mundo, judíos criados en otras naciones. Estos judíos estaban sorprendidos al oírlo hablar en el idioma de las naciones que habían nacido, Partos, medos, elamitas, Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia, en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de África más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos, cretenses y árabes.

Partia fue un imperio en el territorio del actual Irán fundado por los partos. Los partos originalmente eran una tribu perteneciente a los escitas distinguidos por ser criadores de caballos, camellos bactrianos y comerciantes de la Ruta de la Seda, con el nombre de parnos (parni o aparni), que residía en el sureste del mar Caspio. Tras haber conquistado la provincia persa de Partia adoptaron el nombre partos, derivado de este lugar.

Meda o Medos fue un imperio asiático de la Antigüedad que correspondía a la región poblada por los medos entre el mar Caspio y los ríos de Mesopotamia. Luego fue conquistado y anexado a Persia.

Elamitas Elam fue uno de los cinco hijos de Sem, de quien descendieron “familias, según sus lenguas, en sus tierras, según sus naciones”. (Génesis 10:22, 31; 1Cr 1:17.) No se especifican los nombres de los hijos de Elam; sin embargo, con su nombre se designa tanto a un pueblo como a una región que lindaba con la frontera sureste de Mesopotamia. Elam abarcaba antiguamente la zona que hoy se conoce como Khuzistánz, situada en la parte suroeste de Irán.

Mesopotamia Los geógrafos griegos y romanos lo empleaban para designar todo el país situado entre el Tigris y el Éufrates, excepto las regiones montañosas donde se hallan las fuentes de ambos ríos y exceptuando asimismo, en el otro extremo, el final de la llanura babilónica. Dentro de estos límites se distinguen la alta Mesopotamia, accidentada, fértil, y la baja Mesopotamia, que es un desierto, sobre todo en las proximidades del Tigris. El nombre actual dado a Mesopotamia por los árabes es «Jerizeh» (la isla).

Judea El reino, que alcanzó su apogeo a lo largo de los reinados bíblicos de David y Salomón, fue más tarde dividido en dos: el Reino de Israel, al norte, y el Reino de Judá, al sur. Judea se ubica en el sur del actual Israel. En ella se encuentra la capital, Jerusalén.

Capadocia Era una gran región en el este de Asia Menor, ahora en la actual Turquía al norte de Siria. Capadocia era una región árida y montañosa. Sin embargo, fue excelente para el cultivo de grano y ganado. También fue importante para las principales rutas comerciales romanas.

Ponto Distrito de la parte Norte de Asia Menor que se extiende a lo largo del Euxino (mar Negro). En tiempos precristianos, ese nombre se aplicaba a la región septentrional de Asia Menor que bordeaba el Ponto Euxino, nombre que a veces recibía dicho mar. Sus reyes eran de origen persa.

Asia En las Escrituras Griegas Cristianas el término “Asia” designa la provincia romana que ocupaba la parte occidental de Asia Menor.

Frigia En tiempos bíblicos fue una provincia interior del sudoeste de Asia Menor. Pablo y sus colaboradores visitaron este fértil territorio durante sus tres viajes misioneros. Si hablamos de Frigia en su sentido más amplio, Pablo y Bernabé introdujeron el cristianismo en su territorio durante el primer viaje (Hechos 13:13), (Hechos 14:24). (Hechos 16:6) describe brevemente la visita de Pablo y Silas en el segundo viaje. En su tercer viaje, Pablo efectuó una breve visita al lugar, mientras iba de camino a Éfeso y Corinto (Hechos 18:23).

Panfilia era una pequeña provincia romana en el sur del Asia Menor, que se extendía por 125 km. a lo largo de la costa del Mediterráneo y 50 km. tierra adentro, hasta los montes Tauro. Estaba rodeada por Pisidía en el norte, Cilicia en el este y Licia en el sudoeste. Durante su primer viaje misionero, Pablo se detuvo en Perge y Atalía, ciudades de Panfilia (Hechos. 13:13; 14:24, 25; 15:38).

Egipto, famoso por sus pirámides y por el río Nilo, fue la primera potencia mundial de la historia bíblica, a cuyo amparo se formó la nación de Israel. El escritor de los primeros cinco libros de la Biblia, Moisés, nació y se educó en Egipto. Está ubicado mayoritariamente en el extremo noreste de África mientras que en Asia, se encuentra en la península del Sinaí. Limita con Sudán al sur, con Libia al oeste y con el Estado de Palestina e Israel al noreste. Jesús mismo fue a Egipto (Mateo 2:13-14).

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América. Está situado entre los océanos Atlántico, al oeste, el Índico, al este. El mar Mediterráneo lo separa al norte del continente europeo.

Cirene era la antigua capital de Cirenaica, un distrito que se encontraba en la costa septentrional de África, al Sur Oeste de la isla de Creta. La antigua Cirene es hoy un conjunto de ruinas deshabitadas cercanas a la moderna Shahhat (antes Cirene), en Libia. Un nativo de Cirene, de nombre Simón, fue tomado por los soldados romanos para cargar la cruz de Jesús (Lucas 23:26). Los cireneos estaban presentes en Jerusalén el día de Pentecostés (Hechos 2:10). Su población judía garantizaba una sinagoga (Hechos 6:9). Lucio de Cirene se menciona en (Hechos 11:19-20).

Creta, hoy perteneciente a Grecia, se encuentra al sudeste del país. Dijo uno de ellos, propio profeta de ellos: Los Cretenses, siempre mentirosos, malas bestias, vientres perezosos (Tito 1:12). Pablo visito Creta (Hechos 27:7).

Arabia inmensa pení­nsula situada al occidente del Asia meridional, al sudeste de Palestina, con una superficie de tres millones de kilómetros. La Pení­nsula Arábiga es la patria de los hijos de Sem, los semitas, tribus nómadas, que formaron una sociedad patriarcal de tradición pastoril. El Apóstol Pablo visito Arabia (Gálatas 1:17).

Prosélitos Un gentil ò otro que no sea de Judea que se aplique las condiciones de las leyes Judaicas ò la circuncisión podemos confirmarlo en (Éxodo 22:21, Levítico 19:34, Número 9:14). Un prosélito que acepta la ley era igual que un judío (Deuteronomio 10:18) ellos no entendían porque eran incrédulos y no entendían lo que se les estaba hablando y les decían que estaban borracho.

PRIMER DISCURSO DE PEDRO

Este discurso y los otros de Pedro (Hechos 3:12, Hechos 26:5), (Hechos 26:5-29) presentan un resumen del mensaje proclamado por los Apóstoles.

El apóstol les dijo que no estaban ebrios porque era la hora tercera del día que es las 9 de la mañana contando desde la salida del sol. Era el momento de la oración matutina antes de la cual los judíos normalmente no comían comida ni bebida.

El apóstol hizo énfasis en la profecía del profeta Joel (Joel 2:28). Prodigios son los milagros que Dios hace en el cielo lo vemos como una señal que no es más que lo que vemos para el futuro.

El apóstol Pedro cito la profecía de David (Salmos 16:8). Cuando dice que el señor no vera corrupción quiere decir que su cuerpo no se iba a podrir y su alma no quedo presa en el Hades o infierno. Seol lugar de los muertos.

El don del Espíritu Santo es la llenura del Espíritu Santo. El Espíritu Santo es un don para impartir poder.

Pedro dijo que se bauticen en el nombre de Jesucristo porque Pedro le estaba dando una enseñanza y tenía que darle a entender a los judíos que Jesucristo tenía toda la potestad. Esto solo sucedió en esa ocasión.

En este discurso se convirtieron como tres mil personas.

LA VIDA DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS

Aquí vemos que tipo de comportamiento tenía la iglesia primitiva.
La palabra partí el pan implica dar gracias por lo que usted va a comer.
Partían el pan en los hogares y nadie decía ser suyo propio lo que poseían. Ellos no tenían mezquindad. Dios añadía los que habían de ser salvos, si la iglesia trabaja unida crece.