HECHOS CAPITULO 2

Uncategorized Oct 1, 2019
HECHOS 2

La venida del Espíritu Santo

El tema central de toda esta sección será el desarrollo del movimiento cristiano en Jerusalén y Judea (Hechos 1:8).

El capítulo 2 dice que ya llegó el día del derramamiento del Espíritu Santo, el día del Pentecostés.

Pentecostés: día de la cincuentena. Porque se celebraron 50 días de fiestas cada año. El Pentecostés no era Espiritual sino que era una fiesta en agradecimiento que celebraba Israel. Ese día fue notorio porque había judíos de todo lugar. En esta fiesta había judíos de todas partes del mundo, judíos criados en otras naciones. Estos judíos estaban sorprendidos al oírlo hablar en el idioma de las naciones que habían nacido, Partos, medos, elamitas, Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia, en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de África más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos, cretenses y árabes.

Partia fue un imperio en el territorio del actual Irán fundado por los partos. Los partos originalmente eran una tribu perteneciente a los escitas distinguidos por ser criadores de caballos, camellos bactrianos y comerciantes de la Ruta de la Seda, con el nombre de parnos (parni o aparni), que residía en el sureste del mar Caspio. Tras haber conquistado la provincia persa de Partia adoptaron el nombre partos, derivado de este lugar.

Meda o Medos fue un imperio asiático de la Antigüedad que correspondía a la región poblada por los medos entre el mar Caspio y los ríos de Mesopotamia. Luego fue conquistado y anexado a Persia.

Elamitas Elam fue uno de los cinco hijos de Sem, de quien descendieron “familias, según sus lenguas, en sus tierras, según sus naciones”. (Génesis 10:22, 31; 1Cr 1:17.) No se especifican los nombres de los hijos de Elam; sin embargo, con su nombre se designa tanto a un pueblo como a una región que lindaba con la frontera sureste de Mesopotamia. Elam abarcaba antiguamente la zona que hoy se conoce como Khuzistánz, situada en la parte suroeste de Irán.

Mesopotamia Los geógrafos griegos y romanos lo empleaban para designar todo el país situado entre el Tigris y el Éufrates, excepto las regiones montañosas donde se hallan las fuentes de ambos ríos y exceptuando asimismo, en el otro extremo, el final de la llanura babilónica. Dentro de estos límites se distinguen la alta Mesopotamia, accidentada, fértil, y la baja Mesopotamia, que es un desierto, sobre todo en las proximidades del Tigris. El nombre actual dado a Mesopotamia por los árabes es «Jerizeh» (la isla).

Judea El reino, que alcanzó su apogeo a lo largo de los reinados bíblicos de David y Salomón, fue más tarde dividido en dos: el Reino de Israel, al norte, y el Reino de Judá, al sur. Judea se ubica en el sur del actual Israel. En ella se encuentra la capital, Jerusalén.

Capadocia Era una gran región en el este de Asia Menor, ahora en la actual Turquía al norte de Siria. Capadocia era una región árida y montañosa. Sin embargo, fue excelente para el cultivo de grano y ganado. También fue importante para las principales rutas comerciales romanas.

Ponto Distrito de la parte Norte de Asia Menor que se extiende a lo largo del Euxino (mar Negro). En tiempos precristianos, ese nombre se aplicaba a la región septentrional de Asia Menor que bordeaba el Ponto Euxino, nombre que a veces recibía dicho mar. Sus reyes eran de origen persa.

Asia En las Escrituras Griegas Cristianas el término “Asia” designa la provincia romana que ocupaba la parte occidental de Asia Menor.

Frigia En tiempos bíblicos fue una provincia interior del sudoeste de Asia Menor. Pablo y sus colaboradores visitaron este fértil territorio durante sus tres viajes misioneros. Si hablamos de Frigia en su sentido más amplio, Pablo y Bernabé introdujeron el cristianismo en su territorio durante el primer viaje (Hechos 13:13), (Hechos 14:24). (Hechos 16:6) describe brevemente la visita de Pablo y Silas en el segundo viaje. En su tercer viaje, Pablo efectuó una breve visita al lugar, mientras iba de camino a Éfeso y Corinto (Hechos 18:23).

Panfilia era una pequeña provincia romana en el sur del Asia Menor, que se extendía por 125 km. a lo largo de la costa del Mediterráneo y 50 km. tierra adentro, hasta los montes Tauro. Estaba rodeada por Pisidía en el norte, Cilicia en el este y Licia en el sudoeste. Durante su primer viaje misionero, Pablo se detuvo en Perge y Atalía, ciudades de Panfilia (Hechos. 13:13; 14:24, 25; 15:38).

Egipto, famoso por sus pirámides y por el río Nilo, fue la primera potencia mundial de la historia bíblica, a cuyo amparo se formó la nación de Israel. El escritor de los primeros cinco libros de la Biblia, Moisés, nació y se educó en Egipto. Está ubicado mayoritariamente en el extremo noreste de África mientras que en Asia, se encuentra en la península del Sinaí. Limita con Sudán al sur, con Libia al oeste y con el Estado de Palestina e Israel al noreste. Jesús mismo fue a Egipto (Mateo 2:13-14).

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América. Está situado entre los océanos Atlántico, al oeste, el Índico, al este. El mar Mediterráneo lo separa al norte del continente europeo.

Cirene era la antigua capital de Cirenaica, un distrito que se encontraba en la costa septentrional de África, al Sur Oeste de la isla de Creta. La antigua Cirene es hoy un conjunto de ruinas deshabitadas cercanas a la moderna Shahhat (antes Cirene), en Libia. Un nativo de Cirene, de nombre Simón, fue tomado por los soldados romanos para cargar la cruz de Jesús (Lucas 23:26). Los cireneos estaban presentes en Jerusalén el día de Pentecostés (Hechos 2:10). Su población judía garantizaba una sinagoga (Hechos 6:9). Lucio de Cirene se menciona en (Hechos 11:19-20).

Creta, hoy perteneciente a Grecia, se encuentra al sudeste del país. Dijo uno de ellos, propio profeta de ellos: Los Cretenses, siempre mentirosos, malas bestias, vientres perezosos (Tito 1:12). Pablo visito Creta (Hechos 27:7).

Arabia inmensa pení­nsula situada al occidente del Asia meridional, al sudeste de Palestina, con una superficie de tres millones de kilómetros. La Pení­nsula Arábiga es la patria de los hijos de Sem, los semitas, tribus nómadas, que formaron una sociedad patriarcal de tradición pastoril. El Apóstol Pablo visito Arabia (Gálatas 1:17).

Prosélitos Un gentil ò otro que no sea de Judea que se aplique las condiciones de las leyes Judaicas ò la circuncisión podemos confirmarlo en (Éxodo 22:21, Levítico 19:34, Número 9:14). Un prosélito que acepta la ley era igual que un judío (Deuteronomio 10:18) ellos no entendían porque eran incrédulos y no entendían lo que se les estaba hablando y les decían que estaban borracho.

PRIMER DISCURSO DE PEDRO

Este discurso y los otros de Pedro (Hechos 3:12, Hechos 26:5), (Hechos 26:5-29) presentan un resumen del mensaje proclamado por los Apóstoles.

El apóstol les dijo que no estaban ebrios porque era la hora tercera del día que es las 9 de la mañana contando desde la salida del sol. Era el momento de la oración matutina antes de la cual los judíos normalmente no comían comida ni bebida.

El apóstol hizo énfasis en la profecía del profeta Joel (Joel 2:28). Prodigios son los milagros que Dios hace en el cielo lo vemos como una señal que no es más que lo que vemos para el futuro.

El apóstol Pedro cito la profecía de David (Salmos 16:8). Cuando dice que el señor no vera corrupción quiere decir que su cuerpo no se iba a podrir y su alma no quedo presa en el Hades o infierno. Seol lugar de los muertos.

El don del Espíritu Santo es la llenura del Espíritu Santo. El Espíritu Santo es un don para impartir poder.

Pedro dijo que se bauticen en el nombre de Jesucristo porque Pedro le estaba dando una enseñanza y tenía que darle a entender a los judíos que Jesucristo tenía toda la potestad. Esto solo sucedió en esa ocasión.

En este discurso se convirtieron como tres mil personas.

LA VIDA DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS

Aquí vemos que tipo de comportamiento tenía la iglesia primitiva.
La palabra partí el pan implica dar gracias por lo que usted va a comer.
Partían el pan en los hogares y nadie decía ser suyo propio lo que poseían. Ellos no tenían mezquindad. Dios añadía los que habían de ser salvos, si la iglesia trabaja unida crece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *