HECHOS CAPITULO 6
Elección de siete diáconos
Tradicionalmente estos 7 han sido llamado DÍACONO (Filipense 1:1).
Los diáconos se eligieron para ayudar en la repartición de la comida de las viudas y huérfanos.
Los griegos criticaron a los hebreos. Los judíos que criticaban a los hebreos eran Judío Griego nacido en Grecia.
La lengua nativa de los judíos era el hebreo
Los judíos nacieron en Grecia porque estaban esparcido por toda parte del mundo.
Los Diáconos que fueron elegidos por la multitud fueron: Esteban, varón lleno de fe y del Espíritu Santo, a Felipe, a Prócoro, a Nicanor, a Timón, a Parmenas, y a Nicolás prosélito de Antioquía.
Esteban: es un nombre de pila de varón. Proviene de la palabra Στέφανος (stéfanos), que en griego antiguo significa «victorioso». «varón lleno de fe y del Espíritu Santo». Cabe señalar que siempre ha habido creyentes fieles cuyo amor y compromiso con el Señor parecen brillar tanto, que otros a su alrededor lo notan, y Esteban era un hombre así. No se sabe nada acerca de la vida personal de Esteban, de sus padres, sus hermanos, o si tuvo esposa o hijos; sin embargo, lo que se sabe acerca de él es lo que verdaderamente es importante. Fue fiel, incluso cuando se enfrentó a una muerte segura.
Esteban fue uno de los siete hombres que se escogieron para ser responsable de la distribución de alimentos a las viudas en la iglesia primitiva, después de que surgió una disputa y los apóstoles reconocieron que necesitaban ayuda. También estaba «lleno de gracia y de poder, hacía grandes prodigios y señales entre el pueblo» (Hechos 6:8). Surgió oposición, pero aquellos que discutían con Esteban no estaban a la altura de la sabiduría que el Espíritu Santo le había dado. Entonces, los hombres decidieron acusar falsamente a Esteban, acusándolo de blasfemo y haciéndolo arrestar (Hechos 6:11-14).
Felipe es un nombre propio y un apellido masculino español que proviene del latín Philippus y este, a su vez, del griego Φίλιππος (Philippos). Etimológicamente, deriva de φίλω (philo=amor) e ιππος (hippos=caballo) significando «amante de los caballos» o «amor al caballo». Una variante es Filipo. A menudo se asume que este Felipe fue uno de los setenta hombres que Jesús envió en Lucas 10:1, aunque la biblia no hace esa conexión. Sabemos que Felipe fue uno de los siete diáconos originales que se escogieron para servir en la iglesia de Jerusalén (Hechos 6:5). Felipe tenía una pasión para el evangelismo, y cuando surgió la «gran persecución» en Hechos 8:1, Felipe se fue de Jerusalén para ser evangelista en Samaria (Hechos 8:5-12). Después que se inició la iglesia en Samaria, Felipe fue usado por el Espíritu Santo para llevar el evangelio a un eunuco etíope, un miembro de la corte de Candace, la reina etíope. Felipe encontró al eunuco sentado en su carro, leyendo a Isaías y tratando de darle sentido a las palabras del profeta. Felipe se ofreció a explicárselo, y el eunuco lo invitó a que se subiera y se sentara con él. Al final, el eunuco fue salvo y bautizado (Hechos 8:26-39). Inmediatamente después del bautismo, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe y lo llevó a Azoto, donde continuó predicando el evangelio en las ciudades desde allí hasta Cesarea (Hechos 8:40).
Veinte años después, Felipe es mencionado de nuevo, aún en Cesarea (Hechos 21:8-9). Pablo, Lucas y otros estaban viajando a Jerusalén, y se detuvieron en la casa de Felipe en Cesarea. Se quedaron con Felipe durante varios días. Felipe tenía cuatro hijas solteras en ese tiempo, todas las cuales tenían el don de profecía. Esta es la última vez que la biblia menciona al evangelista Felipe.
Prócoro (posiblemente, de una raíz griega que significa: “marchar [o, bailar] al frente de un coro”). Fue, según un texto neotestamentario, uno de los siete diáconos de la Iglesia de Jerusalén, constituidos como tales por los apóstoles. El libro de los Hechos de los Apóstoles, lo sitúa como uno de los cristianos de origen helénico, a quienes la primera comunidad de Jerusalén consagra para el servicio material de la comunidad, ejemplificado en la atención de las mesas y de las viudas.
Nicanor El nombre de Nicanor es de origen griego, derivado de «nike-aner», que le dará el significado de «vencedor de hombres». Fue uno de los siete primeros diáconos del cristianismo primitivo. Aparte de la mención de su nombre en la lista de los primeros diáconos (Hechos 6:3-5), en los escritos neotestamentarios no se le nombra más.
Timòn (gr. Tímí‡n, “digno [honorable, ilustre]”. Fue uno de los siete primeros diáconos elegidos y ordenados por los Apóstoles, para atender las necesidades sociales de la comunidad.
Parmenàs (gr. Parmenás, «que queda [es permanente, constante, fiel]»; nombre documentado en inscripciones gr.). Uno de los 7 que fueron designados para cuidar de las viudas de habla griega y pobres en general (Hch. 6:5). Quizás era un helenista; es decir, un judío que hablaba griego.
Nicolás es un nombre propio masculino de origen griego que significa La victoria del pueblo: νικη (nike) = victoria y λαος (laos) = pueblo. Tiene por lo tanto un significado parecido al de Nicodemo. Uno de los siete hombres cualificados que la congregación recomendó a los apóstoles para que los nombrasen distribuidores de alimento, de modo que se garantizara que se trataría con equidad a todos los miembros de la congregación primitiva de Jerusalén después del Pentecostés de 33 E.C. Nicolás es el único de los siete al que se llama “prosélito de Antioquía”, lo que indica que tal vez haya sido el único no judío del grupo, pues los nombres griegos de los demás eran comunes incluso entre los judíos naturales. (Hechos 6:1-6.).
Las actividades de Esteban y de Felipe sobre pasaron las funciones asociada a este oficio (al oficio del Diacono). Felipe y Esteban eran evangelistas.
Los Diáconos se crearon para ayudar y repartir, ayudar la viuda y los huérfanos. Aunque luego Después el Diaconado se le dio el nombre de Obispo.
Los judíos Griego Recibían el nombre de Helenista se le llama así porque habían adatado cierta costumbre griegas.
Felipe el Diacono no es el mismo que Felipe el Apóstol este era el evangelista. Fue quien llevó el evangelio a Samaria.
Esteban el Diacono era Griego Helenista, pertenecía al grupo de los judíos griegos. Un Helenista era un Judío Griego.
Nicolás Era un prosélito, un gentil convertido al Judaísmo Antioquia estaba ubicada en Siria (Hechos 11:19)
Arresto de Esteban
Esteban fue el Primer Martí Cristiano hechos 7:54, este como Jesús hacia grandes prodigios y señales y fue acusado de hablar contra Dios, y contra el Templo, esta fue la misma acusación que le hicieron a Jesús, y buscaron testigo falsos.
Entonces se levantaron unos de la sinagoga llamada de los libertos, y de los de Cirene, de Alejandría, de Cilicia y de Asia, disputando con Esteban.
Los Libertos Un liberto era un esclavo emancipado. Por consiguiente, es posible que los que se asociaban con la “sinagoga de los Libertos” hayan sido esclavos libertos que se hubieran hecho prosélitos judíos, o judíos que hubieran sido tomado cautivos por los romanos pero que posteriormente hubieran sido puestos en libertad.
Cirene Una ciudad libia en el norte de Africa, al oeste de Egipto, separada de Egipto por una parte del desierto libio.
Alejandrìa La ciudad más importante de Egipto y afamada metrópoli en el tiempo de Jesús y sus apóstoles. La moderna Alejandría (cuyo nombre árabe es Al-Iskandariyya) se alza sobre el mismo lugar que la ciudad antigua. En la actualidad es un puerto de mar, aunque carece del esplendor de otro tiempo.
Cilicia era la provincia natal del apóstol Pablo, en lo que hoy es el sur de Turquía, en el noreste del mar Mediterráneo. Una de sus principales ciudades fue su ciudad natal, Tarso.
La palabra finales de Esteban, también recuerdan la de Jesús (Hechos 7: 59-60), «Padre perdónalo, porque no saben lo que hacen».




